Vivienda familiar
Deducción por inversión en vivienda habitual tras divorcio

¿Te has divorciado y ahora tienes el 100% de la vivienda que antes compartías con tu expareja? Puede que te preguntes si puedes deducir en tu declaración de la renta toda la cantidad que pagas por la hipoteca de esa vivienda, o solo una parte. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP) ha aclarado este tema porque mucha gente se encuentra con la misma duda tras una separación.
Lo principal es que la deducción por inversión en vivienda habitual ya no existe para nuevas compras desde 2013. Sin embargo, quienes compraron su casa antes de ese año, y venían aplicando la deducción en años anteriores, pueden seguir haciéndolo bajo un régimen especial. Eso sí, esto solo se mantiene si la vivienda sigue siendo tu residencia habitual y ya habías empezado a deducir antes de ese cambio en la ley.
¿Qué pasa si te quedas con toda la vivienda después de separarte? Según los tribunales, puedes deducir el 100% de lo que pagues por el préstamo original, siempre y cuando tú y tu expareja os estuvierais deduciendo antes y aún quede deducción por aplicar. Ahora bien, las cantidades que pagues para quedarte con la parte extra de la vivienda (por ejemplo, si tienes que pagar una compensación a tu expareja que vas a financiar con otro préstamo), no dan derecho a deducción si el dinero no proviene del préstamo inicial o si la operación fue después de 2012 y no es por extinción de condominio.
En resumen, solo puedes deducir lo que corresponda al préstamo hipotecario que ya existía antes del divorcio y bajo ciertas condiciones, no por cualquier dinero que emplees para convertirte en el único propietario, y siempre que sigas viviendo en la casa.
En controversias respecto a la vivienda familiar tras la crisis familiar o durante y después de la tramitación de un proceso de familia nuestros profesionales le proporcionarán la oportuna asistencia legal y emprenderán las actuaciones que en su caso correspondanCONTENIDO RELACIONADO
-
Filiación
Reclamación de paternidad no matrimonial sin posesión de estado
-
Guarda y custodia
Traslado de menores: ¿a partir de qué edad es valorable el arraigo para decidir la guarda y custodia?
-
Liquidación del régimen de gananciales
El principio de la autonomía de la voluntad en negocios jurídicos entre cónyuges